miércoles, 10 de noviembre de 2010

Proyecto: Elementos Culturales de mi Cantón


El blog está dirigido, principalmente, a los niños de la sección 4-A  de la escuela Lomas en Buenos Aires de Puntarenas, sin embargo por ser un tema contenido dentro del currículo educativo, es apto  para ser utilizado por otros visitantes con cualidades y necesidades educativas similares.
El mismo busca promover la interactividad y por tanto la construcción de conocimientos por parte de los distintos usuarios.

Justificacion del tema


Tema Curricular
División político-administrativa de Costa Rica.
 
La principal razón por la que se escogió el tema es precisamente por el contenido del mismo, ya que para algunos educandos es muy difícil comprender y fijar este tipo de conocimientos, pues en su mayoría requieren ser memorizados fielmente; por tanto se pretende ofrecer una experiencia agradable en la cual el principal actor sea precisamente el usuario.
El tiempo probable para la consecución de dicho proyecto es de 180 minutos,  los cuales se recomienda distribuir en 6 sesiones de 30 minutos cada una. 


Diversión y aprendizaje 

Objetivos

Objetivo general:
Reconocer las características culturales de mi provincia.
Objetivo específico:
 Identificar los distintos grupos indígenas que conforman el cantón.
Si deseas conocer un poco más acerca de Costa Rica:  Geografía de Costa Rica 
                                         Provincia de Puntarenas  

Actividades de mediación


Introductorias:
Información general del cantón de Buenos Aires.

Si desea ver una presentación acerca de Buenos Aires da click aqui 

  

Desarrollo:
En parejas los estudiantes realizarán las siguientes actividades
·         Buscar en Internet información acerca de la historia cultural del cantón de Buenos Aires.
·         Con la información recabada construya un mapa conceptual en el que incluya aspectos relevantes de cada grupo indígena.
·         Incluya  al menos una imagen que ilustre a cada uno de los grupos mencionados.
·         Realice una redacción del trabajo realizado.
·         Envíe el trabajo realizado a la siguiente dirección electrónica: ivanni.3309@gmail.com.

·        Conclusión:
·         Realice una exposición ante la clase, para tal fin deberá utilizar material confeccionado por usted mismo, para tal efecto se le suministrará papel periódico, lápices de color, goma, tijeras y otros.

Actividades de evaluación


1.      Unidireccional: Por medio de la observación permanente se pretende determinar el dominio de los distintos recursos y medios didácticos utilizados para recabar, ordenar y presentar la información por parte del educando.
2.    Autoevaluación: Los estudiantes asignarán a sus proyectos  un puntaje que va del 1 al 10.
3.    Mutua evaluación: Cada grupo asignará un puntaje a los trabajos expuestos por sus compañeros.

 Música para ti

Anexos


Historia de la fundación de Buenos Aires

Mapas de Costa Rica